














🌿 Primera Escuela Rural para el Bienestar Socioemocional y el Acceso a la Cultura 🎭
Hemos creado un espacio único en la ruralidad de Tuta, Boyacá, dedicado al crecimiento personal, el bienestar emocional y la conexión con la cultura. Aquí, los jóvenes encuentran un lugar seguro para expresarse, aprender y transformar sus realidades a través del arte y la comunidad.
📍 Ubicación: Zona rural de Tuta, Boyacá.
Nuestros Aliados













+57 3123950408


🌿 KALMA: Nuestra Escuela Rural para la vida
Kalma es más que un lugar físico: es un espacio de cuidado, creación y comunidad. Ubicada en la vereda Río de Piedras (Tuta, Boyacá), Kalma es la primera escuela rural impulsada por Mixera FUND, pensada para brindar formación artística, acompañamiento emocional y oportunidades reales a niños, niñas y jóvenes del campo Colombiano.
Diseñada como un espacio abierto, seguro y creativo, Kalma cuenta con:
🏡 Un salón de formación en madera de 100 m², rodeado de naturaleza.
🎨 Zona artística dotada con instrumentos musicales, materiales de arte y recursos pedagógicos.
🌱 Áreas verdes para talleres al aire libre, juegos y actividades comunitarias.

Convocatoria Residencias Artísticas
Residencias Artísticas en Río de Piedras
Tuta, Boyacá | Convocatoria ABIERTA dirigida a artistas, investigadores y gestores
¿Eres artista, investigador o gestor cultural, social o ecológico y estás buscando un espacio de creación inmerso en la vida rural?
Te invitamos a vivir una experiencia transformadora en nuestra Residencia Artística ubicada en la vereda Río de Piedras, municipio de Tuta, Boyacá.
¿Qué incluye?
Aporte por residencia: $2.000.000 COP
Duración: Un mes (con posibilidad de extensión según necesidad del residente)
Hospedaje en entorno rural tranquilo y acogedor
Transportes internos para desplazamientos logísticos y comunitarios
Espacio de trabajo en la escuela rural de la vereda
Acompañamiento, apoyo y gestión para el desarrollo de procesos de formación, investigación, estudio u otros con la comunidad del sector y municipios aledaños.
Acceso a espacios de exhibición o taller en casas culturales de los municipios de Paipa, Tunja y Villa de Leyva
Ventajas de trabajar con comunidad rural campesina:
Sumergirse en una comunidad rural como la de Río de Piedras ofrece una oportunidad única para desarrollar procesos creativos con raíces profundas en la memoria, el territorio y la vida cotidiana del campo junto a infancias, juventudes y/o población adulta.
Es un entorno fértil para el intercambio de saberes, la co-creación y el fortalecimiento de vínculos entre arte, cultura y vida campesina.
La relación cercana con habitantes que conservan prácticas ancestrales y modos de vida sostenibles permite enriquecer investigaciones, prácticas artísticas y proyectos con un enfoque de justicia territorial y diálogo de saberes.
¿A quién está dirigida?
Artistas de todas las disciplinas, gestores culturales, investigadores sociales, ecológicos y demás personas interesadas en desarrollar procesos creativos, colaborativos o investigativos en territorio rural.
¡Convocatoria abierta permanentemente!
Ponte en contacto con Nosotros

